Seminario de Mecánica de Vehículos ACTC

ACTC

Descripción

La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN Reg. Pacheco), la Facultad de Ingeniera del Ejercito (FIE) y el Taller Escuela de Automovilismo (TEA), y de acuerdo al plan de comunicación y difusión de la Diplomatura Mecánico Especialista ACTC, realizan los "Seminarios Mecánica de Vehículos ACTC", dirigidos a alumnos de Universidades Técnicas, Escuelas Técnicas,  talleres de oficio, relacionados con la mecánica de vehículos e interesados en la mecánica de competición ACTC.

El Seminario Mecánica de Vehículos ACTC es coordinado y llevado adelante por el departamento de ACTC Educación y el departamento de prensa de la entidad. Su dictado se realiza a través de los docentes que están a cargo anualmente de la Diplomatura, especializados para transmitir los conocimientos técnicos de manera didáctica.

 

Este Seminario está basado en brindar una “Introducción al automovilismo y características generales técnicas, de performance y seguridad de un Turismo Carretera” bajo la premisa de proporcionarle a los alumnos las herramientas básicas que les permitan diferenciar las múltiples categorías ACTC y la preparación y armado de automóviles de competición, como así también la faz deportiva de un equipo, en la preparación de una competencia.

Durante su desarrollo los alumnos trabajan interactivamente con los docentes, pueden conocer diversas autopartes que son exhibidas o bien reconocer los diferentes elementos, junto a un auto escuela o de competición activa que forma parte de la curricula educativa.

Las personas inscriptas que asistan en su totalidad al Seminario, recibirán un certificado de asistencia al mismo, respaldado por las Instituciones mencionadas al principio 

IDENTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

    Certificación Seminario Mecánica de Vehículos ACTC

Certificación Seminario Mecánica de Vehículos ACTC

·      Categorías Fiscalizadas por la ACTC
·      Gestión del Tiempo
·      Roles dentro de un equipo.
·      Principios de Chasis: estructuras tubulares, mediciones de rigidez de chasis, simulaciones de integridad estructural.
·      Sistema de suspensión delantera.
·      Sistema de portamasas delantero con tuerca central.
·      Barra Anti-rolido.
·      Sistema de transmisión: Caja Saenz secuencial de 6 marchas, sistema autoblocante, transmisión cardánica. 
·      TC tradicionales vs TC Nueva Generación: principales diferencias, desafíos técnicos por delante. 
·      La importancia de la aerodinámica: Conceptos básicos, diferencias entre spoiler y alerón, efectos de un Gourney, Formas de medir (túnel de viento, pruebas experimentales), Simulaciones computacional con técnicas numéricas (CFD). 
·      Cómo preparamos una carrera: Cronogramas de trabajo, historiales de tiempos, comportamiento del neumático, evaluación de condiciones climáticas, interpretación de cámaras on board y adquisición de datos.  
·      Muestra de una unidad física de un Turismo Carretera.

Son requisitos para poder ingresar a la cursada:

    Orientado: alumnos de escuelas técnicas, alumnos universitarios, profesores y mecánicos de automotores.

Criterios de Aprobación

    A definir.

Cursada

Primer cuatrimestre:

    El mismo se realiza en los lugares donde compite el Turismo Carretera previo a cada carrera. 

Segundo cuatrimestre:

Sedes de Cursada

    El Seminario se dicta previo a cada carrera de Turismo Carretera. Proximamente informes e inscripción.
ACTC
  • Matrícula Gratuito
  • Duración 4 Horas
  • Cupo 0
  • Modalidad Presencial

Próximamente

Por el momento las inscripciones no están abiertas.